“La tarea del docente, que también es aprendiz, es placentera y a la vez exigente.
Exige seriedad, preparación física, emocional, afectiva. Es una tarea que requiere, de quien se compromete con ella, un gusto especial de querer hacer bien, no sólo a los otros sino al propio proceso que ella implica. Es imposible enseñar sin ese coraje de querer bien, sin la valentía de los que insisten mil veces antes de desistir”.
Paulo Freire.
PAUTAS PARA EL PRACTICANTE PLANIFICAR.
La Planificación a realizar tendrá que seguir las siguientes pautas:
- Fecha.
- Nombre.
- Clase.
- Maestro/a.
- Área del conocimiento en la que se desarrolla la actividad (Área del Conocimiento de Lenguas o Área del Conocimiento Matemático).
- Sector del Conocimiento ( Oralidad, Lectura, Escritura, Numeración, Operaciones, Estadística, Probabilidad; Mediciones, Geometría, Álgebra).
- Contenido (tal cual está en el Programa escolar)
- Conceptos a priorizar ( numerar los conceptos)
- Objetivo de la actividad.
- Antecedente.
- Proyección.
- Desarrollo analítico de la actividad: apertura; desarrollo y cierre (Socialización e Institucionalización).
- Recursos.
- Bibliografía.
- Fundamentación teórica (Disciplinar y didáctica).
(Resolución en Sala de Maetros Adscriptores)
ORGANIGRAMA DE ACUERDO A LAS PASANTÍAS DE LOS ALUMNOS/AS PRACTICANTES - AÑO 2011 (Elaborado en Sala Docente)